Los siguientes documentales y artículo te pueden hacer que pensar sobre tu futuro y cómo puedes tomar las riendas de este.
Nos comienza hablando sobre como las distintas revoluciones han significado cambios en nuestro bienestar social:
1ºRev.Industrial: motor.
2ºRev.Industrial: luz, teléfono, vehículos de transporte,...
3ºRev.Idustrial: ordenadores.
4ºRev.Industrial: Comunicación e información, en donde los ordenadores y las máquinas de las revoluciones anteriores realizan trabajos muy especializados, muy repetitivos, procesando mucha información, además de ser muy cumplidores donde no cuestionan las ordenes, sin olvidar que no cobran un sueldo a fin de mes y no necesitan descansar. BIENVENIDOS A LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA.
Las tres primeras, crea trabajo especializado y muy repetitivo realizado con ayuda de máquinas. Hace que desaparezca el trabajo artesano y otros sectores productivos, pero la última también va a generar la desaparición de otros cuantos sectores. Anticípate. Deberemos por tanto especializarnos, en trabajos que no puedan realizar solo las máquinas.
A consecuencia de estas revoluciones, se modificaron los sistemas educativos y debemos poner muchos recursos para tener la mejor formación, pero debe ser integral: conceptos, habilidades y actitudes.
Debemos reflexionar que las máquinas no pueden hacer todos los trabajos que necesita nuestro mercado productivo a consecuencia de las necesidades que demanda la sociedad, pero debemos tener en cuenta, que existen trabajos poco cualificados, pero necesarios y mal pagados, y otros muy cualificados, también muy necesarios y bien pagados. Adelantémonos y sepamos jugar nuestras cartas.
Los recursos que pongo a disposición y que tuve la suerte de encontrar, nos hablan del sistema productivo y económico que trajeron esas revoluciones industriales, con la creación de la clase media en las primeras, y la desaparición de esta en las últimas revoluciones. La deslocalización, la automatización y la creación o auge del sector servicios. También habla de los distintos sistemas de aprendizaje, y de los cambios que debemos realizar en nuestro sistema educativo.
Con respecto a la ventana de OVERTON, hablaremos en otra reflexión, pero esta teoría explica muchas de las cosas que suceden en nuestra sociedad, con respecto a la forma de tomar decisiones, pero vamos a centrarnos en las habilidades/actitudes que se reclaman y debemos alcanzar:
• Trabajo en equipo.
• Pensamiento crítico.
• Capacidad tecnológica.
• Inteligencia emocional.
• Empatía.
• Creatividad.
• Resolutivos.
• Con iniciativa.
• Innovadores.
Si éstas no son algunas de tus habilidades o actitudes, recuerda que pueden ser aprendidas.
Vídeos y artículo sobre cambios del mercado, empleos del futuro (alumnusglobal):
Fundación COTEC
Con mi aporte no quiero que se piense que las tecnologías son peligrosas, más bien lo contrario. Debemos verlas como aliados, como dice Eva Collado en su entrevista en la cadena ser y como en su libro "El mundo cambia, ¿y tú?".
ResponderEliminarhttps://cadenaser.com/emisora/2020/01/13/radio_santander/1578931114_432778.html
Con este artículo quiero también fomentar que nuestra propia opinión debe salir de la lectura, análisis y estudio de otras. No podemos hacernos de ninguna opinión o idea, sin antes contrastarla. Es muy fácil manipular, por lo que debenos desarrollar una actitud de crítica constructiva, juicio, defensa y coherencia de ideas, manteniendo el respeto, la escucha y la negociación.
ResponderEliminarhttps://www.linkedin.com/pulse/br%25C3%25BAjula-interior-exterior-mauricio-e-carmona-campos
Artículo sobre la ventana de Overton: https://planetacanario.com/la-ventana-overton-guia-para-transformar-en-posible-lo-imposible/
ResponderEliminar