Translate

domingo, 9 de agosto de 2020

ÉTICA, MORAL Y DERECHO

Conceptos que muchas veces entran en conflicto por el solo hecho de no saber diferenciarlos. Tras la lectura de estos artículos se podría sacar su definición, pero en caso contrario, u
na manera fácil de recordar la diferencia entre moral y ética es que la moral se aplica a un grupo, como aquellas costumbres que se deben obedecer para el buen actuar, mientras que la ética proviene de la reflexión del individuo. (1)
La forma de hacerse cumplir y la importancia en las relaciones sociales, es también un punto de vista para poder diferenciarlos, en donde el Derecho (2), se hace cumplir mediante la coacción, pudiendo parecernos correcto o incorrecto una serie de conductas, pero eso no significa que sean ilegales: ética y moral.
Otros térmicos que pueden dar a confusión, es el de ilícito e ilegal, como el de deber y obligación, muy relacionados con el asunto tratado.



Fuentes:
(1) Partiendo ahora sí del núcleo originario de ambas palabras, griega una, latina la otra, ya se pueden establecer diferencias. Así́, el ​ethos se puede referir al carácter propio del individuo, mientras las moris se refieren necesariamente a las costumbres sociales, a las costumbres del grupo.

(2) El Derecho tiene un papel resolutivo del conflicto entre ética y moral, entre otros, por supuesto. Si es contrario a la ética poner en riesgo la propia salud física, resulta una obligación moral someterse, por ejemplo, a un trasplante de médula para salvar la vida a un familiar. Y el Derecho permitirá o prohibirá tal práctica.

Paloma Villarreal Suárez de Cepeda: "Ética, Moral y Derecho se perfilan así como categorías distintas entrelazadas y co-determinadas necesariamente en un mundo de plurales morales y Derechos. La Ética, sin embargo, puede, desde estas coordenadas, predicarse universal. "

No hay comentarios:

Publicar un comentario