Translate

sábado, 25 de julio de 2020

EN BUSCA DEL LOVEWORK: LA EMPRESA DEL SIGLO XXI, MÁS ALLÁ DE LA MOTIVACIÓN Y EL LIDERAZGO de Joan Elías y David Elías

Un libro (En busca del LOVEWORK) en donde se nos muestra un estilo de dirección participativo, democrático, integrador, un estilo diferente, utópico en cierta forma, de dirigir al capital humano en las empresas. Utópico, no por se inalcanzable, sino más bien porque son muy pocos los que apuestan por esta forma de dirigir y entender la gestión de RRHH.
Recomendable para alcanzar buenos niveles de productividad y competitividad en los centros de trabajo y en la actividad económica de una empresa o negocio.

Siempre apuesto por el entendimiento y el de establecer/planificar objetivos similares/coincidentes para todos los integrantes o colectivos de interés de una empresa: clientes, proveedores trabajadores, accionistas, directivos, etc. Considero que es la única forma que aportar valor a lo que se hace y el de sumar fuerzas para ir todos en la misma dirección, sin resistencias. Se debe trabajar basándose en un buen entendimiento (comunicación), en la cooperación, en la complementariedad, en la coordinación y la cohesión de los grupos de interés.



2 comentarios:

  1. Es un verdadero código en donde se quiere crear un ambiente de respeto en las relaciones laborales. Un código donde fomenta la transparencia entre todos los grupos/colectivos de interés de una empresa.
    Trata temas como los estilos de liderazgo, formas de dirigir, motivación, políticas y sistemas de retribución, valoración del desempeño y rendimiento, el compromiso, las habilidades a considerar en un futuro muy cercano, la distinción de trabajar en grupo a trabajar en equipo, la conciliación de la vida laboral y familiar, etc.
    Son muchos los temas interesantes que deberían ser analizados por un estudiante de RRHH y tantos los mensajes impactantes, que transcriben los autores, realidades que se dan y ellos nos los dibujan de una forma tan natural en su libro, que invito a que lean el libro.
    “Si mañana, cuando suene el despertador, tienes la sensación de que has de ir a trabajar: ¡¡No vayas!!”

    ResponderEliminar
  2. Considero, al igual que los autores, que hay que cambiar un poco de actitud a la hora de gestionar/dirigir una empresa, al igual que cambiar el pensamiento de los trabajadores a la hora de ir a trabajar a una empresa. Hay una frase en el libro que dice:
    “Si mañana, cuando suena el despertador, tienes la sensación de que has de ir a trabajar: ¡¡No vayas!!"
    Considero que a veces nos cuesta ir a trabajar, y los motivos podrían ser: porque vemos incoherencias (en los objetivos estratégicos) por parte de nuestros superiores o dirección en la forma de dirigir; no existe una valoración justa de nuestro desempeño; las cuentas no son rendidas; no existen nuevos proyectos o simplemente proyectos para que puedan ser aceptados y nos desmotivan, cuando venimos motivados de casa.
    Otras veces, nosotros (los trabajadores) tenemos la culpa, porque considero que el trabajador debería venir motivado de casa, ayudar a pensar al otro, es decir prácticar el aprendizaje cooperativo, el trabajo en equipo, respetarnos y ser más comunicativos.
    Toda mi reflexión, ya pensándolo de antes, Joan Elías y David Elías le han puesto letra, estando muy de acuerdo con ellos en su libro LOVEWORK
    A su vez hablan de unos espacios por donde nos movemos, y que deben cumplir un objetivo y que por tanto, en el hogar debe ser para descansar, que el trabajo para triunfar y la ciudad para divertirnos, y que ni en el trabajo se descansa, ni en la casa se trabaja, debiendo respetar la conciliación de la vida familiar/personal de la laboral.
    El libro es fantástico para reflexionar sobre muchas de las cosas que se hacen mal en las relaciones laborales, y que a través de sus consejos, un técnico en RRHH podría ir subsanándolas en el futuro.

    ResponderEliminar